martes, 27 de septiembre de 2016

INTRODUCCION: HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACION



                                                                  Introducción

Dialogar, conversar, uno de los actos más cotidianos del hombre y que ha ayudado durante el transcurso de nuestra historia a afianzar nuestros lazos, organizar nuestras comunidades y relacionarnos en los más superficiales y los más profundos niveles. La conversación es nuestro modo primordial de interacción social. Si seguimos los planteamientos de Reed & Ashmore (2000), entendida como práctica, la conversación ordinaria no es considerada por sus practicantes como especialmente útil o provechosa (probablemente por ser considerada excesivamente básica u ordinaria); sin embargo, el análisis minucioso de los procesos de intercambio en discusiones o diálogos ha determinado que puede ser un instrumento de increíble precisión y provecho en el campo educativo, siempre que se utilicen de manera adecuada. Un instrumento que, visto desde el punto de vista de la educación, permite el intercambio, fomenta la iniciativa y, entre otras virtudes, afianza los conocimientos adquiridos previamente por los sujetos. En este sentido, y como la gran mayoría de nuestros actos comunes y cotidianos, la acción de conversar ha cambiado mucho en el transcurso de la historia, más aún en la parte más reciente de ella. La comunicación “cara a cara” ha dejado de ser patrimonio exclusivo de la presencialidad. La vertiginosa velocidad de los cambios tecnológicos que permiten herramientas cada vez más ligeras, así como mayor posibilidad de acceder a líneas de intercambio de datos de alta velocidad, han puesto en los ordenadores de casi cualquiera de nosotros una “ventana” a casa de otros – debería decir al ordenador- con los que deseemos hablar. La utilización de herramientas de comunicación telemática que permiten el intercambio textual, por voz y/o audiovisual, es un fenómeno creciente en nuestros tiempos y que -junto con el intercambio textual a través de mensajes cortos a y desde los teléfonos celulares, los conocidos SMS- ha cambiado de radicalmente la forma en la que las personas se relacionan en el día a día. Según datos de mayo de 2006 (Informe “Uso y Perfil de Usuarios de Internet en España” del Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de Red.es, empresa del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio), en España existen unos 14 millones de usuarios de mensajería instantánea . De estos usuarios es importante apuntar que no se trata en su mayoría de adolescentes, como cabría pensar, el 54% de los usuarios tiene entre 25 y 50 años de edad, precisamente la franja cronológica en la que las personas se encuentran en edad laboral activa. Mucho se ha escrito sobre la conveniencia o no del fomento de dichos modelos de interrelación, pero lo cierto es que cada vez más se imponen en nuestra sociedad y que nos guste o no, son parte importante del bagaje comunicativo con el que podemos y debemos contar a la hora de planificar actividades en uno de los más cotidianos modelos de comunicación que tenemos en nuestras sociedades, la educación.



COMUNICACIÓN SINCRONICA

    SINCRÓNICA

Cuando hablamos de comunicación entendemos que se trata de un intercambio de información que se realiza en un tiempo determinado. Así, tradicionalmente, cuando nos referimos a procesos de comunicación que tienen lugar de forma simultánea o en el mismo tiempo (el caso de la comunicación presencial hablada, el teléfono…), debemos referirnos a situaciones de comunicación sincrónica.


Sincrónico: 

  • Los participantes se encuentran en un mismo tiempo 
  • Comunicación completamente simultánea 
  • El emisor y el receptor reciben un flujo de información continuo en el que pueden ir interviniendo conforme a sus necesidades.
  • La comunicación sincrónica está caracterizada por una serie de rasgos que la hacen peculiar y que habitualmente no están presentes en la comunicación presencial.

Es independiente del lugar. La comunicación se produce entre dos o más personas que pueden encontrarse físicamente ubicados en contextos distintos, e incluso pueden compartir el mismo espacio. Por ejemplo, los usuarios de un chat podrían estar presentes en un mismo lugar, como por ejemplo en un aula de informática con conexión en red o un cybercafé; o bien, por el contrario, podrían estar distanciados al vivir en ciudades diferentes.
Es temporalmente dependiente. Esto quiere decir que para que este tipo de comunicación tenga lugar, es necesario que los comunicantes coincidan en un mismo tiempo.

COMUNICACION ASINCRONICA

  HERRAMIENTAS ASINCRONICAS



Su función principal es la de impartir la enseñanza en tiempo diferido. Esto otorga la posibilidad de comunicación aunque los horarios disponibles de tutores y estudiantes para entrar en la red no sean los mismos, además de dar la posibilidad de ofrecer interrogantes y respuestas más elaboradas y reflexivas. Por otra parte, este tipo de herramientas da pie para que el trabajo individual se desarrolle al ritmo de cada estudiante y no a uno impuesto por los tiempos de la comunicación en tiempo real. Ejemplos de herramientas asincrónicas son el correo electrónico, el foro de discusión virtual, las conferencias mediadas por computador, los blogs y otros sistemas de compartimiento de documentos.

Entre estas herramientas encontramos:

Correo Electrónico: Carta o mensaje enviado a través de la red, con texto escrito, imágenes, archivos de datos, vídeos, mensajes de voz, animaciones.


Lista de distribución o interés: Formada por un grupo de personas que se comunican por correo electrónico sobre un tema en común. Se manda un correo y este llega a todos sus miembros.

Mensajes de telefonía móvil: Son mensajes de texto cortos que se envían desde un celular a otro.

Foros de debate y comunidades académicas:Permite a los usuarios expresar sus opiniones acerca de un tema específico, en línea, escribiendo sus comentarios en forma libre e informal.

Foros de discusión: Permite el intercambio de ideas entre el tutor y los estudiantes y entre los estudiantes mismos.

WIKI: Brinda un espacio que se puede editar en la red para aquellas personas que deseen conformar una comunidad virtual.

Portafolio del grupo WIKI: Este le permite a los grupos colaborativos la creación de documentos con aporte de todos los miembros.

Portafolio: Es un indicativo de la evaluación de un estudiante.

Portafolio estudiantil: Sirve para coleccionar todos los trabajos que el estudiante ha realizado a través de un semestre o de toda la carrera.

Blog y wequest: Son bitácoras web que le permiten a una persona o grupo de personas, expresar sus ideas en forma cronológica e inmediata. El blog es la herramienta que permite realizar estas actividades.


CUADRO COMPARATIVO SINCRÓNICA Y ASINCRONICA


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN.

COMUNICACIÓN SINCRÓNICA



VENTAJAS


1. La CS aporta libertad respecto a las restricciones de espacios.


2. Todas las conversaciones e interacciones que se produzcan pueden ser almacenadas y recuperadas en los sistemas que soportan este tipo de comunicación.


3. Facilita la participación de personas, con culturas diferentes, que se encuentran en diferentes partes del mundo.


DESVENTAJAS


1. Ausencia de expresiones físicas al no haber interacción personal.


2. Tecnología imperfecta: dificulta su uso por lentitud y sistemas.


3. Lectura online


4. El acceso


5. Problemas sincrónicos: difícil seguir la pista del progreso de una conversación.


6. Aumento de la interacción.


7. Problemas en la moderación.



COMUNICACIÓN ASINCRONICA

VENTAJAS



1. Toda la información que se envía al foro queda guardada, de manera que se puede recurrir a ella en cualquier momento.


2. Es un medio muy adecuado para fomentar la comunicación y el dialogo.


3. Se pueden crear tantos foros como tema de debate surgidos.


DESVENTAJAS


1. Si no están bien organizados ( por ejemplo, foro por tema ) pueden resultar confuso y de ese modo obstaculizar la participación de los alumnos.





2. El tutor no se puede asegurarse de que los mensajes enviados sean leídos por parte de los alumnos.